Leonardo Cano
La edad media
Candaya Narrativa 38
ISBN 978-84-15934-20-2
320 págs.; 21 x 14 cm / PVP 18€
Y llegamos a la librería y un tío, que no se sabía si era el dueño porque no tenía pinta de dueño, arrinconaba los stands al fondo para colocar las sillas porque empezaba a llegar la peña, pero aún no estaban ni los de la editorial ni el autor, que ya lo había visto por Facebook en el anuncio del evento.
Y había gente mirando los libros
y también otros que no eran del autor y me vibró el móvil y pensé que a lo
mejor ya no vendría, pero sí que vino, lo más precioso de mi vida, con su
melena recogida y su aroma a rosas recién cortadas cuando ya empezaba a haber
mucha peña y el autor entró y se saludó con uno que andaba por allí a ver quién
venía y luego resultó que era el que le hacía la presentación, David Monteagudo,
uno que lo petó con un libro que hasta le hicieron un peli y todo y no sé
cuántas ediciones de su primera novela y que trajo una tortilla de patatas con
chistorra que lo flipas.
Y la hijadelChato me había dicho
que el Monteagudo es el puto amo y que le encanta ir a sus talleres literarios
porque trabaja directamente con tus textos y no está con el rollo de lo que
hizo éste o aquél, sino que saca de ti lo mejor que tienes.
Y luego la peña que no se sentaba
y el de la librería que íbamos a empezar y nos dio las gracias y toda la brasa
hasta que se puso a hablar la de la editorial, que es la profe de mi fragancia
a rosas recién cortadas y me ha dicho que es una profe que mola mazo porque te
hace aprender de verdad y porque conoce autores y les publica novelas y otros
libros.
Y la tía habló un montón de cómo
lo conocieron, al autor, que estaba allí sentado, estirado como un palo, serio,
con una barba como si fuera el Cid y la peña pensando que era porque su novela se
titula La edad media y el Monteagudo a la de la editorial que si le estaba
pisando lo que iba a decir y la peña riéndose y pensábamos que iba a ser un
palo y luego moló que te cagas.
Y lo flipé cuando el autor explicó
lo que era un paparajote.

Y el hijodelRana estuvo veinte días sin
venir tras el secuestro y, cuando volvió por clase, tenía toda la pinta de un
regaliz medio chupado con boca, ojos y gafas a voleo. Y le aplaudimos porque
nos lo dijo la de Ciencias. Y no eran aplausos lo que nos repartía el Rana
cuando llegábamos tarde y corríamos por la entrada del San Juan Bosco, y era el
director y también nos daba Sociales.
J. lee una página tras otra, no
tarda en adentrarse en las tres voces que se suceden apenas ocupando unos
párrafos, dos o tres páginas a lo sumo, separadas por un doble espacio. Cree,
como ha resaltado D., que no irá a mantener así toda la novela, pero las
páginas se van sucediendo al compás de un vals, un, dos, tres, un, dos, tres, y
ya espera, desea, el cambio de una voz a otra, de forma adictiva. Su mujer le
dice que se va a dormir, pero J. casi no la escucha, apenas la oye y asiente con
la cabeza mientras pasa otra página. Una más, se dice. Cuando se da cuenta,
lleva más de ochenta.
Chat con Silvia Landsberg
<s.landsberg_1975@gmail.com>
De mí: ramón-jazz@gmail.com
Yo: Holaaa, gordi, que haces?
Silvia: Taba mirando las fotos del finde, me he impreso el selfi en la
playa y lo tengo de punto de libro.
Yo: Ahh, guay, lo has empezado?
Silvia: Voy por la mitad, no puedo dejarlo, se parece a nosotros,
jajajajaj
Yo: Ya te dije gordi que te iba a gustar. Has cenado ya?
Silvia: Aún no, gordo, he puesto al peque a dormir, mañana tiene
cursión y lo llevo más temprano a casa de mi madre. Y tengo dos reuniones a
primera hora. Bfffff
Yo: Bueno, no te agobies
Silvia: Me gusta porque no está escrita como una novela, es como si
estuvieras ahí, escuchando a los personajes.
Yo: Es como si los tuvieras al ladooooo, jajaja. El tío no para, con
lo del hijodelrana
A J. la novela le ha durado dos días, por no decir dos ratos. La voz
de la conciencia plural se le ha ido metiendo en la mente como un rap que no
para de repetirse a sí mismo. El hijodelRana, el hijodelRana, el hijodelRana… Piensa
en esos chicos como un reflejo de su propia adolescencia, ahora ya en la edad
media, que han ido creciendo esperando un futuro dorado. Algo abrumado por la
crueldad expuesta, quizá ha olvidado la propia, la que tal vez él también llevó
a cabo, con una burla, con un bulo, con cualquier mezquindad, para ganarse el
aprecio o la mamada de alguna. Los temas se tratan sin ambages, sin paños
calientes. J. piensa que la vida misma discurre por senderos similares y siente
pavor. Tiene el ejemplar en la oficina, encima de la mesa; se la va a pasar a
S. que está deseando leerla. Lo que más admira de la novela es como se hace
emerger lo trascendente desde lo intrascendente, cómo el autor obliga al lector
a imaginar lo que ocurre inequívocamente detrás de cada escena, por irrelevante
que parezca. Le suena el teléfono. Sí,
claro, asiente. Antes de preparar el informe que le ha encargado su jefe
para justificar el pago de otra factura falsa, mira oblicuamente el destello
luminoso de la portada sobre las líneas de la vida en la palma de la mano. La
novela es un acierto por cómo está estructurada, sólida, con las tres voces,
pasando de una a la otra como él mismo pasa del wasap al face y del face al twitter
y del twitter a... No importa, en el trabajo puede hacer lo que quiera,
mientras siga haciendo informes cuando se lo piden y mire hacia otro lado.
Chat con Silvia Landsberg
<s.landsberg_1975@gmail.com>
De mí: ramón-jazz@gmail.com
Yo: Buahh!! Y el guiño a Pulp Fiction? Joder, vaya escena, con la tía
ahí, rallada porque el novio no se la quiere follar y el tío viendo la peli con
el Jules soltándole el rollo antes de pegarle un tiro al otro, jajaja, y al
final se la acaba chupandoooo
Silvia: Y el repertorio de las marcas???? es como si hubiera abierto
mi armario de entonces. A mi me ha gustado más cuando hablaba de El club de los
poetas muertos.
Yo: El mío de historia del arte estaba loco con esa peli.
Y al terminar el libro, lo más precioso de mi vida con su melena
recogida y su aroma a rosas recién cortadas me pregunta que si me ha gustado, y
yo le digo que lo he flipado y que eso sí es hacer las cosas de forma diferente
y bien y que molen, y que todo el mundo en el insti ya se la está leyendo, y
algunos dicen que eso no es una novela, y otros que las novelas no tienen por
qué ser todas iguales y que hay que innovar y a algunos ya les han cambiado el mote,
al Cerezuela ya le llaman el hijodelRana porque es un gordo sacadieces y, otros,
que pasan de estudiar, porque dicen que no vale para nada, también se la están
leyendo y uno que escribe un blog dice que va a hacer una reseña y yo la leo y
pienso que es imposible que esto sea una reseña.